top of page

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS

¿Es obligatorio tener un certificado de eficiencia energética?

Sí, es obligatorio para todos los vendedores y arrendadores que anuncien su propiedad para venta o alquiler. Además, este certificado debe estar disponible antes de la publicación del anuncio. No podrás vender la vivienda sin él, ya que será requerido en la notaría durante la firma de la escritura.


¿El técnico tendrá que visitar la propiedad y qué datos necesita?
Sí, el técnico debe visitar la propiedad para tomar medidas y recopilar información antes de redactar y certificar el informe. Durante la visita, recogerá datos como las dimensiones del inmueble, la calidad del aislamiento de paredes y ventanas, la eficiencia de los sistemas de climatización, la orientación del edificio y los materiales de construcción utilizados.

 

¿Qué necesito proporcionar al técnico para obtener el certificado energético?

  • Nombre completo del propietario y DNI (o NIE).

  • Referencia catastral del inmueble (disponible en la factura del IBI o en la Copia Simple de las escrituras).

  • Firma de una autorización para la tramitación del certificado (ver documento). El cual nosotros rellenaremos y llevaremos el día de la visita para su firma. Si el propietario no está presente en la visita, deberá firmar los documentos y enviárnoslos por email, ya sea escaneados, en foto o mediante una plataforma de firma digital (ver ejemplo).


¿Cuánto tiempo es válido el certificado de eficiencia energética?
El certificado es válido por 10 años. Esto significa que los propietarios no tendrán que obtener un nuevo certificado durante este período a menos que renueven o cambien la propiedad de alguna manera.

 

¿Es obligatorio obtener un nuevo certificado si ya tengo uno vigente?

No, si el inmueble ya posee un certificado en vigor, no es necesario obtener uno nuevo. Sin embargo, el propietario debe disponer de una copia del mismo. Si no la tiene, se puede solicitar a Industria. Si desea que gestionemos este trámite, nuestros honorarios son 75€ (IVA incluido).

¿Cómo puedo saber si mi inmueble ya tiene un certificado?

Puedes comprobar si tu inmueble ya dispone de un certificado introduciendo su referencia catastral en la siguiente página: REENER. Si el certificado ya existe, aparecerá junto con su calificación energética. Para conocer la referencia catastral de tu propiedad, puedes encontrarla en las facturas del IBI o en la Copia Simple de las escrituras de la propiedad.

¿Puedo solicitar un nuevo certificado si ya tengo uno vigente?

Si desea mejorar la calificación energética tras reformas o porque el certificado está próximo a caducar, puede obtener uno nuevo. Primero, debe realizar un cambio de titularidad si el certificado aún está a nombre del anterior propietario. Para ello, necesitaremos:

  • Autorización firmada para inscribir el certificado (ver documento).

  • Solicitud de cambio de titularidad firmada (ver documento).

  • Documento que acredite la propiedad. Puede ser o bien una Factura del IBI o una copia de la Nota Simple.

  • Número del registro de la propiedad (indicado en la Nota Simple).

  • Foto del DNI o NIE del propietario (ambas caras).

Nosotros rellenaremos y llevaremos todos los documentos el día de la visita para su firma. Si el propietario no está presente en la visita, deberá firmar los documentos y enviárnoslos por email, ya sea escaneados, en foto o mediante una plataforma de firma digital (ver ejemplo).


¿Cuáles son las calificaciones habituales según el tipo de inmueble en un certificado energético?
Varían según el tipo y antigüedad del inmueble. En edificaciones más antiguas, es común encontrar calificaciones en los rangos D, E o F, reflejando estándares constructivos de la época. Las construcciones más modernas tienden a obtener calificaciones A, B o C debido a avances en eficiencia.
Es crucial recordar que el certificado proporciona una guía para mejoras, independientemente de la calificación inicial. 
El certificado incluye un informe de mejoras para mejorar la calificación.

¿Cómo puedo interpretar las recomendaciones de mejoras energéticas en el informe? ¿Es obligatorio implementarlas?

El informe de mejoras energéticas proporciona sugerencias específicas para aumentar la eficiencia de tu hogar. Cada recomendación incluye información sobre su impacto en la calificación energética y los posibles ahorros económicos a largo plazo. Sin embargo, no es obligatorio implementar estas mejoras.

¿Las mejoras sugeridas en el informe calificarán mi hogar para una categoría energética superior?
Sí, en muchos casos, la implementación de las mejoras sugeridas puede resultar en una mejora significativa en la calificación energética de tu hogar. Este proceso es fundamental para optimizar la eficiencia y reducir el consumo energético.

 

¿Qué inmuebles que no necesitan un certificado? Están exentos del certificado de eficiencia energética los edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico, los destinados exclusivamente al culto, los temporales con uso previsto superior a dos años, los industriales, de defensa y agrícolas no residenciales, los aislados de menos de 50 m² y los adquiridos para reformas importantes o demolición.

¿Puedo acceder a algún tipo de ayuda para realizar las mejoras sugeridas en el informe?
Existe el El Programa de Ayuda a las Actuaciones de Mejora de la Eficiencia Energética en Viviendas. Promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Para acceder a la subvención, la vivienda debe ser el domicilio habitual, con un coste mínimo de 1.000 € y una ayuda del 40% hasta 3.000 €, requiriendo una reducción del 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, un 30% en el consumo de energía primaria no renovable o la mejora de la envolvente térmica; la solicitud exige formularios y documentación en plazo, y la justificación debe presentarse en tres meses con certificados energéticos antes y después de la obra, firmados por un técnico.

Ver ENLACE

El certificado energético de edificios es necesario por varias razones: fomenta la conciencia ambiental, promueve la eficiencia energética, reduce costos, garantiza el cumplimiento normativo y respalda compromisos internacionales en sostenibilidad
​​​​​

El certificado energético es un documento oficial que evalúa cuán eficiente es un inmueble en términos de consumo de energía. Su análisis se divide por un lado, en la capacidad del edificio para retener el calor o el frío, lo que está relacionado con la demanda energética y depende de elementos como el aislamiento, los muros y las ventanas. Por otro lado, analiza la eficiencia de las instalaciones encargadas de generar calefacción, refrigeración y agua caliente, lo que influye en las emisiones de CO2 para cubrir dicha demanda.

Para obtener la etiqueta energética, se recopilan datos en el inmueble sobre sus elementos constructivos y sus instalaciones. Con esta información, se realiza un cálculo que determina una calificación en una escala de "A" (mayor eficiencia) a "G" (menor eficiencia), generando así el certificado que informa sobre su rendimiento energético.

Este instrumento proporciona a los propietarios y posibles compradores o inquilinos información objetiva sobre el rendimiento energético de un inmueble. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía, lo que puede traducirse en ahorros económicos a largo plazo y en beneficios medioambientales.
El certificado energético se ha convertido en un elemento relevante, proporcionando transparencia y conciencia sobre la sostenibilidad en el uso de la energía en los edificios. ​​​​

Info
  • Preguntas y respuestas frecuentes:

En estas pestañas podrá encontrar toda la información sobre los certificados energéticos: la pestaña Info responde preguntas frecuentes, Pasos explica el proceso para obtener el certificado con nosotros, y en Precios podrá calcular el precio y reservar una visita con el técnico. 

0f2476_07a6da49ed5e4f0d8a0fb5555f39b649~

©2020 INDE. 

Av. Cobá 202, Cancún, Q.R., México

52-1-33-12345678

Mantente informado, únete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte

bottom of page